Lic. en Gestión Eficiente de la Energía
Título de Grado: Licenciado en Eficiencia Energética (Duración: 4 años)
Perfil del Egresado
El Licenciado en Eficiencia Energética es un profesional dotado de habilidades técnicas, de gestión y de creatividad, con capacidad para brindar propuestas y soluciones innovadoras de eficiencia energética en diferentes sectores y sistemas socio-económicos; y preparado para asesorar y colaborar en forma transversal con especialistas de distintas disciplinas y diferentes actores sociales.
La carrera, basada en un enfoque pedagógico de educación experiencial, consta de 42 asignaturas organizadas en cinco áreas que cubren aspectos básicos generalistas, interdisciplinares, de formación, de desarrollo profesional y actividades prácticas.
El Licenciado en Eficiencia Energética es un profesional:
-
Preparado para enfrentar la creciente demanda de soluciones innovadoras en eficiencia energética, con iniciativa profesional y visión de futuro.
-
Entrenado para manejar todas las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el desarrollo integral de proyectos y soluciones de eficiencia energética en diversos sectores.
-
Educado para proyectar soluciones con una visión global y de futuro y con capacidad de acción que le permita ejercer su influencia a nivel local y convertirse en importante actor de cambio.
-
Con iniciativa y conocimientos de gestión de proyectos y cadenas de valor que le permitan integrarse activamente en la agenda pública y empresarial del país, y capaz de colaborar transversalmente con los diversos actores de la sociedad.
-
Familiarizado con las dinámicas del trabajo en equipo y de la colaboración desde múltiples disciplinas.
-
Entrenado para la observación crítica del medio socio-cultural y la proposición de soluciones innovadoras y eficaces que aporten a mejorar la calidad de vida de las personas y la sostenibilidad ambiental.
-
Con iniciativa para contribuir activamente en la lucha contra el cambio climático.
Sobre la Carrera
Los desafíos crecientes en el sector energético adquieren mayor complejidad con la dinámica tecnológica, ambiental, social y política, requiriendo de abordajes innovadores y transformadores que deben ser encarados por profesionales idóneos.
La Licenciatura en Eficiencia Energética, carrera pionera a nivel nacional, ofrece una formación integral e innovadora, y apunta a cubrir la demanda creciente de profesionales expertos en el sector energético; en particular, en el campo de la eficiencia energética, considerada como el único recurso energético que cada país posee en abundancia y la forma más rápida y menos costosa de abordar la seguridad energética.
La impartición de la carrera a distancia ofrece una gran oportunidad para que todos aquellos que residen y trabajan en cualquier punto del país puedan formarse, accediendo a estudios superiores a través de las tecnologías de comunicación.
Alcances del título
El título de Licenciado en Eficiencia Energética habilita al profesional para actuar en los siguientes campos:
-
Desarrollar e implementar estrategias, políticas, procesos organizativos, programas, proyectos y soluciones para el uso eficiente de la energía en los diferentes sectores y sistemas socio-económicos.
-
Formular y gestionar proyectos y planes de eficiencia energética para edificios, sistemas de transporte y sistemas productivos, y su integración a nivel urbanístico.
-
Asesorar a instituciones públicas y privadas en el diseño, implementación y evaluación de estrategias, políticas y medidas de eficiencia energética para diferentes sectores y sistemas.
-
Evaluar planes de eficiencia energética y realizar auditorías energéticas para establecimientos y procesos.
-
Conducir y participar en aquellos procesos de certificación de estándares y desarrollo de normas en materia de eficiencia energética.
-
Realizar estudios e investigaciones sobre temáticas inherentes a la eficiencia energética, su impacto y potencialidad, a tecnologías de eficiencia energética, a procesos de innovación y cambio social, al uso, aplicación o desarrollo de herramientas de modelación energética, como así también a normas y estándares de eficiencia energética